logo HCUCH

Me solicitaron un examen

Servicio de Oftalmología: 1er piso, sector E

Estos exámenes son realizados por un tecnólogo médico especializado en Oftalmología. Reserva de horas:

Solicitud vía telefónica

Reserva vía web

Exámenes

Angiografía con fluoresceína

    Este examen permite evaluar el recorrido de un medio de contraste (fluoresceína) por el sistema circulatorio ocular, mediante la captura de fotografías en tiempo real.

    Este examen requiere medio de contraste, por lo que se pondrá al paciente una inyección vía venosa en uno de sus brazos. Además, se le aplicarán gotas para dilatar sus pupilas, por lo que habrá que esperar alrededor de 20 minutos. Si toma algún medicamento, continúe su toma con normalidad.

    Es conveniente asistir acompañado y no conducir vehículos de ningún tipo posteriormente al examen, ya que quedará viendo borroso por alrededor de seis horas y con incomodidad a la luz y el sol (llevar lentes de sol le ayudará).

    Duración aproximada del examen: 30 minutos.

Biometría IOL master / Cálculo de lente intraocular

    Este examen estudia las características y el poder dióptrico del globo ocular por medio de un haz luminoso, consiguiendo con ello entregar el poder del lente intraocular a implantar en la cirugía de catarata o refractiva.

    Si el paciente utiliza lentes de contacto debe descontinuar su uso previamente al examen y asistir sin ellos (al menos una semana para lentes de contacto blandos y al menos tres semanas para semirrígidos).

    Este examen no requiere de preparación previa y no es doloroso.

    Duración aproximada: 15 minutos.

Campo visual computarizado (CVC)
y campo visual de Goldmann (CVG)

    El campo visual corresponde al área que una persona es capaz de percibir cuando mantiene la cabeza inmóvil, mirando un punto fijo.

    La finalidad del examen es determinar la mínima sensibilidad luminosa que perciben distintas áreas de la retina cuando se mantiene la mirada en un punto de fijación central. Permite detectar daños producidos por enfermedades como el glaucoma y alteraciones neurooftalmológicas, así como también, realizar un seguimiento a su evolución.

    Este examen no requiere de preparación previa y no es doloroso. Si el paciente utiliza lentes, se le solicita traerlos.

    Duración aproximada: 30 minutos.

Curva de tensión ambulatoria (CTA)

    Corresponde a la medición de la presión intraocular (PIO) en horarios definidos (08:00, 12:00 y 16:00 horas) para evaluar su fluctuación durante el día. Se realiza mediante un instrumento denominado tonómetro aplanático y se solicita principalmente en pacientes con sospecha de glaucoma o ya diagnosticados para seguimiento de su enfermedad.

    Previo a la medición se colocará una gota de anestésico local y un colorante anaranjado, los cuales no afectarán su visión.

    Si utiliza lentes de contacto, se sugiere que suspenda su uso el día anterior y prefiera el uso de sus gafas al aire. Si está en tratamiento para el glaucoma, debe usar sus gotas con normalidad.

    Duración aproximada del examen: 5 minutos por cada toma

Diploscopía cuantitativa

    Corresponde a un examen destinado a evaluar y cuantificar el grado de la visión doble de un paciente.

    Este examen no requiere de preparación previa y no es doloroso. Si el paciente utiliza lentes, se le solicita traerlos.

    Duración aproximada: 60 minutos.

Ecografía ocular modo B

    Corresponde a un examen que emplea el ultrasonido para evaluar las distintas estructuras oculares. Se utiliza para el estudio de patologías como el desprendimiento de retina, hemorragias y tumores oculares, cuerpos extraños intraoculares, entre otros.

    Este examen no requiere de preparación previa y no es doloroso. Si utiliza lentes de contacto, se solicita que suspenda su uso el día anterior.

    Duración aproximada: 20 minutos.

Estudio de biomicroscopía

    Es el estudio microscópico del ojo que permite ver los detalles más finos externos e internos del globo ocular y sus anexos.

    Mediante la lámpara de hendidura, un aparato con una luz de intensidad variable que proyecta un haz en forma de fina, se permite ver la forma tridimensional de las estructuras del ojo en su porción anterior. Es solicitado para evaluar lesiones de la córnea, cataratas, quistes en el iris o lesiones en los párpados.

    Este examen no requiere de preparación previa y forma parte del examen oftalmológico que realiza el médico en la consulta rutinaria, por lo que sólo debe pedir hora con uno de nuestros especialistas, a través de nuestro sitio web Consultas Presenciales, o bien, en el teléfono 562 2978 8000.

Estudio de estrabismo
(exploración sensoriomotora)

    Corresponde a una serie de pruebas que permiten conocer las condiciones sensoriales y motoras del ojo. Dentro del estudio se evalúa, si existe una desviación ocular y se cuantifica su magnitud.

    Este examen no requiere de preparación previa y no es doloroso. Si el paciente utiliza lentes ópticos, deberá traerlos el día del examen.

    Duración aproximada: 60 minutos.

Estudio visión de colores

    Es un estudio realizado para el análisis del funcionamiento de los fotorreceptores retinales encargados de la visión normal. El examen se compone de distintos test de imágenes coloreadas y de acuerdo al resultado de cada paciente, se emite un informe que deberá ser interpretado por un médico oftalmólogo. Existen distintas patologías que pueden presentar alteraciones sutiles o mayores de la visión a color, importantes de clasificar y tratar cuando sea posible.

    Este examen no requiere de preparación previa y no es doloroso. Duración aproximada: entre 30 a 60 minutos dependiendo de si se esté solicitando un test específico o el examen completo (4 test).

Fondo de ojo

    Es un estudio que permite examinar en detalle los elementos del polo posterior del globo ocular; esto es, la retina, el nervio óptico y vasos sanguíneos.

    Antes del examen usted debe informar si padece alguna enfermedad ocular, como glaucoma.

    Este examen requiere de dilatación previa. En la consulta se le aplicarán unas gotas para dilatar su pupila y habrá que esperar alrededor de 20 minutos para que actúen.

    Es conveniente asistir acompañado y no conducir vehículos de ningún tipo posteriormente al examen, ya que quedará viendo borroso por alrededor de seis horas y con incomodidad a la luz y el sol (llevar lentes de sol le ayudará).

    Este examen no requiere de preparación previa y forma parte del examen oftalmológico que realiza el médico en la consulta rutinaria, por lo que sólo debe pedir hora con uno de nuestros especialistas, a través de nuestro sitio web Consultas Presenciales, o bien, en el teléfono 562 2978 8000.

Foto de papila estereoscópica

    Este examen corresponde a una fotografía del nervio óptico y se utiliza mayoritariamente en el diagnóstico y seguimiento del glaucoma, entre otras enfermedades oculares.

    No requiere de preparación previa y no es doloroso.

    Duración aproximada: 10 minutos.

Microscopía especular
(recuento de células endoteliales)

    Permite visualizar la capa de células del endotelio corneal en vivo, mediante la proyección de un estrecho haz de luz sobre la córnea, mostrando el tamaño, la forma y la densidad celular.

    Este examen no requiere de preparación previa y no es doloroso. Si el paciente utiliza lentes de contacto debe suspender su uso el día anterior y venir sin ellos.

    Duración aproximada:10 minutos

Paquimetría corneal ultrasónica

    Este examen corresponde a la medición del grosor corneal central de ambos ojos, empleando el ultrasonido.

    Previo a cada toma se le colocará una gota de anestésico local, el cual no afectará su visión.

    Duración aproximada: 10 minutos.

Prueba de provocación
(prueba de prono-oscuridad)

    Este examen se solicita principalmente para estudiar a los pacientes con sospecha de glaucoma de ángulo estrecho y corresponde a la medición de la presión intraocular bajo determinadas condiciones.

    Se le solicitará que permanezca acostado boca abajo y en una sala oscura por un lapso de una hora y posteriormente se realizará una medición de su presión intraocular, registrando si hubo alguna variación respecto a las condiciones normales.

    Previo a la medición se colocará una gota de anestésico local y un colorante anaranjado, los cuales no afectarán su visión.

    Si utiliza lentes de contacto, se sugiere que suspenda su uso el día anterior y prefiera el uso de sus gafas al aire. Si está en tratamiento para el glaucoma, debe usar sus gotas con normalidad.

    Duración aproximada del examen: 70 minutos

Retinografía

    Corresponde al registro fotográfico de su fondo de ojo, el cual permite evaluar el estado de la retina, los vasos sanguíneos retinales y el nervio óptico, dentro de otras estructuras.

    No requiere de preparación previa y no es doloroso.

    En algunos casos particulares y dependiendo de la indicación de su médico, puede requerir de dilatación pupilar. En este caso, es conveniente asistir acompañado y no conducir vehículos de ningún tipo posteriormente al examen, ya que quedará viendo borroso por alrededor de seis horas y con incomodidad a la luz y el sol (llevar lentes de sol le ayudará).

    Duración aproximada del examen: 10 minutos

Test de adaptación prismática (TAP)

    Este examen se solicita principalmente para estudiar un paciente con alguna desviación ocular (estrabismo) mediante prismas.

    No requiere de preparación previa y no es doloroso. Si el paciente utiliza lentes ópticos deberá traerlos el día del examen.

    Duración aproximada: 60 minutos.

Test de Schirmer

    Este examen permite cuantificar la cantidad de lágrima que el paciente produce en un tiempo determinado.

    No requiere de preparación previa y no es doloroso. Si el paciente utiliza lentes de contacto, debe venir sin ellos.

    Duración aproximada: 10 minutos.

Tonometría aplanática

    Corresponde a una medición aislada de la presión intraocular (PIO). Se realiza mediante un instrumento denominado tonómetro aplanático y se solicita principalmente en pacientes con sospecha de glaucoma o ya diagnosticados, para seguimiento de su enfermedad.

    Previo a la medición se colocará una gota de anestésico local y un colorante anaranjado, los cuales no afectarán su visión.

    Si utiliza lentes de contacto, se sugiere que suspenda su uso el día anterior y prefiera el uso de sus gafas al aire. Si está en tratamiento para el glaucoma, debe usar sus gotas con normalidad.

    Duración aproximada del examen: 5 minutos

Tomografía de coherencia óptica (OCT) macular

    Es un examen que estudia la estructura microscópica de la retina, mediante un haz de luz permitiendo evaluar las distintas capas que la componen y con ello, las alteraciones que puede presentar en enfermedades como la diabetes mellitus, la miopía, la degeneración macular relacionada con la edad, membranas neovasculares de distinto tipo, etc.

    Este examen no requiere de preparación previa y no es doloroso. No es necesario que descontinúe el uso de sus lentes de contacto para realizarlo.

    Duración aproximada: 10 minutos.

Tomografía de coherencia óptica (OCT) de nervio óptico

    Es un examen que estudia la estructura del nervio óptico, mediante un haz de luz para determinar su forma y tamaño, lográndose con ello determinar el grado de normalidad comparativamente con la población normal. Esto permite apoyar, junto al examen que realiza el médico y otros exámenes que se puedan requerir, la existencia de alteraciones que apoyen el diagnóstico de glaucoma u otras patologías del nervio óptico.

    Este examen no requiere de preparación previa y no es doloroso. No es necesario que descontinúe el uso de sus lentes de contacto para realizarlo.

    Duración aproximada: 10 minutos.

Tomografía de polo anterior (OCT visante)

    Es un examen que estudia la parte anterior del ojo mediante un haz de luz, permitiendo determinar las distintas estructuras del globo ocular (córnea, cámara anterior, ángulo iridocorneal, iris y cristalino). Es solicitado para estudio del glaucoma de ángulo estrecho y de las distintas capas de la córnea, siendo de utilidad en ciertas enfermedades de la córnea y cuando se han realizado operaciones de cirugía refractiva láser para eliminar los anteojos.

    Si utiliza lentes de contacto, se sugiere traiga el estuche con su líquido para guardarlos previamente al examen, o bien, prefiera el uso de sus gafas al aire.

    Duración aproximada del examen: 60 minutos.

Topografía corneal Pentacam

    Es un examen que estudia la forma y el poder dióptrico de la córnea, mediante un haz luminoso, entregando unas imágenes coloreadas y numéricas las cuales deberán ser interpretadas por su médico oftalmólogo. Se solicita obligatoriamente en el estudio de un paciente que desea realizarse cirugía refractiva para retirar sus anteojos, ya sea mediante láser o con un lente intraocular, o bien, en controles posteriores de estas cirugías. Además, permite realizar el diagnóstico y seguimiento de patologías corneales como el queratocono.

    Si el paciente utiliza lentes de contacto, debe descontinuar su uso previamente al examen y asistir sin ellos (al menos una semana antes para lentes de contacto blandos y al menos 3 semanas para semirrígidos).

    Este examen no requiere de preparación previa y no es doloroso.

    Duración aproximada: 15 minutos.

Tratamiento ortóptico y pleóptico

    Corresponde a un tratamiento para reestablecer y favorecer la visión binocular, mediante un conjunto de ejercicios, cuya finalidad es fortalecer la musculatura ocular y estimular la percepción sensorial.

    Este examen no requiere de preparación previa y no es doloroso. Si el paciente utiliza lentes ópticos deberá traerlos el día del examen.

    Duración aproximada: 60 minutos.

Exploración vía lagrimal

    El sondaje lagrimal es un procedimiento médico diseñado para examinar y tratar problemas en el sistema de drenaje de las lágrimas.

    Durante el procedimiento, se emplea un instrumento delgado y flexible conocido como sonda lagrimal. Esta sonda se introduce cuidadosamente a través del canalículo lagrimal, un pequeño conducto que conecta el ojo con el saco lagrimal, para evaluar y tratar cualquier obstrucción o anomalía en el sistema de drenaje.

    No requiere de preparación previa y no es doloroso.

    Duración: aproximadamente 20 minutos.

Refracción ciclopléjica

    Procedimiento en el que se aplican gotas ciclopléjicas para relajar el cuerpo ciliar, permitiendo una evaluación más exacta del error refractivo sin la influencia de la acomodación. Este método se utiliza en pacientes jóvenes o en aquellos en quienes otros métodos de refracción no han proporcionado resultados claros.

    No requiere de preparación previa y no es doloroso.

    Duración: aproximadamente 60 minutos.

Test de adaptación prismática TAP

    El test de adaptación prismática evalúa cómo el paciente se ajusta a prismas de diversas intensidades. Proporciona información valiosa para la planificación de tratamientos ópticos, como la prescripción de lentes con prismas, o intervenciones quirúrgicas.

    No requiere de preparación previa y no es doloroso.

    Duración: aproximadamente 60 minutos.

Test de teller

    El test de Teller es una prueba especializada para evaluar la agudeza visual en bebés, niños pequeños y personas con dificultades para realizar pruebas de visión convencionales. El procedimiento utiliza tarjetas que presentan patrones de barras con diferentes anchos y contrastes.

    No requiere de preparación previa y no es doloroso.

    Duración: aproximadamente 20 minutos.

Test de BUT (Break-Up Time)

    prueba utilizada para evaluar la estabilidad de la película lagrimal en el ojo. Se mide el tiempo que tarda en aparecer la primera ruptura en la película lagrimal previa colocación de fluoresceina.

    No requiere de preparación previa y no es doloroso.

    Duración: aproximadamente 5 minutos.

Meibografía

    Técnica diagnóstica que permite evaluar la morfología de las glándulas de Meibomio in vivo de una forma no invasiva y con pocas o nulas molestias

    No requiere de preparación previa y no es doloroso.

    Duración: aproximadamente 5 minutos.