logo HCUCH

SERVICIO DE ANESTESIOLOGÍA Y MEDICINA PERIOPERATORIA

¿Quiénes somos?

Somos la unidad del Hospital Clínico encargada de proporcionar cuidados médicos relacionados con la anestesia y el manejo del dolor en procedimientos quirúrgicos, diagnósticos o terapéuticos. Trabajamos en coordinación con los distintos servicios quirúrgicos y unidades hospitalarias, garantizando una atención segura, personalizada y de calidad.

El Servicio está conformado por un equipo multidisciplinario que incluye médicos anestesiólogos, enfermeros, técnicos en anestesia y personal administrativo.

HCUCH HCUCH

¿Qué hace un anestesiólogo?

El anestesiólogo es un médico especialista que evalúa el estado de salud del paciente antes de una intervención quirúrgica o procedimiento con el fin de determinar los riesgos clínicos y selecciona el tipo de anestesia y analgesia más adecuada.

Sus principales funciones son:

• Evaluación previa al procedimiento: el anestesista revisa el historial clínico y realiza una evaluación médica para determinar el riesgo clínico y planificar el tipo de anestesia más adecuado y seguro.

• Administración de anestesia: durante la cirugía o procedimiento, el anestesista es quien aplica y controla la anestesia, asegurándose de que no sientas dolor y que estés en condiciones óptimas.

• Monitoreo constante: mientras estás bajo anestesia, el especialista controla tus signos vitales y se preocupa de mantenerlos en rango.

• Recuperación postoperatoria: después del procedimiento, supervisa tu recuperación de la anestesia, controla el dolor y maneja posibles efectos secundarios.

• Manejo del dolor: El anestesista también participa en el control del dolor agudo secundario a una cirugía y en algunos casos, de dolor crónico.

¿Qué tipos de anestesia existen?

Según el procedimiento y las condiciones del paciente, el anestesiólogo puede administrar diferentes tipos de anestesia:

1) Anestesia general: consiste en la administración de medicamentos para producir inconsciencia, es decir, el paciente está profundamente dormido y no recuerda ni siente nada.

2) Anestesia regional: se bloquea la sensibilidad de una zona del cuerpo, como, por ejemplo, la anestesia raquídea.

3) Sedación: el paciente se mantiene tranquilo, pero con tendencia a quedarse dormido. Puede haber cierto grado de conciencia, pero sin dolor ni ansiedad.

HCUCH
HCUCH

¿Qué es la evaluación preanestésica?

Corresponde a una evaluación que permite conocer el estado de salud del paciente, identificar riesgos y planificar el manejo anestésico más seguro.

La evaluación preanestésica se puede realizar el mismo día de la cirugía o en una consulta previa, si las condiciones del paciente o de la cirugía lo requieren.

En esta consulta, el médico anestesiólogo revisa tu historial de salud, realiza un examen físico y analiza los resultados de exámenes.

El objetivo es conocer tu estado de salud general, identificar factores de riesgo y planificar el tipo de anestesia más seguro y adecuado. También es una oportunidad para resolver dudas, explicar lo que ocurrirá antes, durante y después del procedimiento, y entregar recomendaciones específicas, como lo son el ayuno previo o la necesidad de suspensión de medicamentos.

¿Qué hace el anestesiólogo durante el trabajo de parto?

La analgesia para el trabajo de parto es un conjunto de técnicas médicas utilizadas para aliviar el dolor, sin afectar el proceso natural ni la salud del bebé. El tipo más común es la analgesia epidural también conocida como peridural, que es administrada por el anestesiólogo.

Para esta técnica se debe instalar un pequeño catéter en la zona lumbar a través del cual se administra un medicamento, bloqueando el dolor en la parte baja del cuerpo. Esto permite entregar un alivio del dolor, manteniendo la sensibilidad y la capacidad de pujar.

¿Qué es la anestesia general?

La anestesia general es un tipo de anestesia en que el paciente está completamente inconsciente, es decir, dormido, no siente dolor ni recuerda nada.

La anestesista es administrada por el anestesiólogo a través de una máscara o tubo para respirar (usando gases anestésicos) o por medio de una inyección en una vena (con medicamentos líquidos). Se mantiene la administración de anestésicos durante todo el tiempo que dure el procedimiento y se suspende la administración cuando termina la cirugía.

El paciente despierta cuando se suspende la entrega de anestésicos. Al despertar es normal sentirse algo confundido, soñoliento o con náuseas.

Según el procedimiento realizado se puede sentir algo de dolor o molestias. Para manejar estos síntomas se administra analgesia específica para cada caso.

Para la seguridad del paciente se realiza apoyado de monitorización continua de signos vitales, como la presión arterial, respiración, ritmo cardíaco y saturación .

HCUCH HCUCH HCUCH
HCUCH

¿Qué es la anestesia espinal?

Es una técnica anestésica en la que se aplica un anestésico, mediante punción lumbar para adormecer solo la mitad inferior del cuerpo, por lo que permite realizar procedimientos sin necesidad de dormir completamente al paciente. De todas formas, se puede asociar al uso de medicamentos endovenosos que entreguen sedación para comodidad del paciente.

Para la seguridad del paciente se realiza apoyado de monitorización continua de signos vitales como la presión arterial, respiración, ritmo cardíaco y saturación.

Para cualquiera de estas técnicas anestésicas es necesario presentar con ayuno estricto de 8 horas. Se podría ingerir agua 2 horas antes si tu médico lo autoriza.

Equipo de profesionales