logo HCUCH

Revista N°2 2025

Fundada en 1990 nuestra Revista tiene por objetivo transmitir la excelencia del conocimiento médico e investigación clínica del HCUCH, así como ser una herramienta de formación y divulgación de un hospital universitario.


   Quiénes somos     Instrucciones para publicar   Responsabilidad autoría     Políticas de publicación   Contacto   Portal Revistas U. de Chile  

Editorial. Homenaje a nuestro editor, Dr. Héctor Ugalde Prieto

Rev Hosp Clín Univ Chile 2025; 36: 95-6. DOI: 10.5354/2735-7996.2025.79926
Juan Pablo Valdevenito S., Viviana Zemelman D.
En el año 1990, hace ya 35 años, se publicó el primer número de la Revista Hospital Clínico Universidad de Chile, siendo su editor el Prof. Dr. Livio Paolinelli. En ese entonces, se le declaró como misión transmitir la excelencia de la investigación de nuestro hospital universitario.

El Dr. Héctor Ugalde Prieto ha sido su editor desde el año 2007, lo que significa que ha asumido esta responsabilidad durante la mayor parte de la existencia de ...


Leer más...

Caracterización epidemiológica de un indicador del estado nutricional de personas mayores de 65 años en Chile en diciembre de 2020

Rev Hosp Clín Univ Chile 2025; 36: 97 - 113. DOI: 10.5354/2735-7996.2025.79928
Pilar González P., Carlos Abarca A.
El envejecimiento poblacional, inicialmente observado en Europa, se ha replicado aceleradamente en Latinoamérica y el Caribe, proyectándose una epidemiología similar en ambos continentes para 2060(1). En Chile, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, ha ocurrido un cambio demográfico acelerado, con un aumento de la proporción de personas mayores de 65 años (PM) de 4,3% en 1960 a 11,4% en 2017, proyectándose un 18,9% para 2035(2).


Leer más...


Test radiológico

Rev Hosp Clín Univ Chile 2025; 36: 114 - 5. DOI: 10.5354/2735-7996.2025.79929
Antonia Arrate V., Daniela Méndez M., Loreto Lara P., Camilo  Leal M., Camila Yáñez A.. Lizbet Pérez M.

CASO 1
Paciente masculino de 11 años que consulta por un
cuadro de 3 días dolor abdominal intenso en fosa ilíaca izquierda asociado a vómitos y que luego migra hacia la región inguinoescrotal izquierda. Presenta disminución parcial del ...


Leer más...

Esclerosis sistémica como diagnóstico diferencial en otorrinolaringología: revisión narrativa de la bibliografía

Rev Hosp Clín Univ Chile 2025; 36: 116 - 24. DOI: 10.5354/2735-7996.2025.79930
Romina Pulgar C.
La esclerosis sistémica (ES) es una enfermedad autoinmune caracterizada por fibrosis progresiva de la piel y órganos internos. Es más frecuente en mujeres y, si bien no es la enfermedad del tejido conectivo más frecuente, se estima una prevalencia de 8,2 cada 100.000 habitantes, con un peak de aparición entre los 55 y 70 años. Se caracteriza por tener una de las tasas de mortalidad más altas de las enfermedades reumatológicas(1,2); sin embargo, la sobrevida de estos pacientes ha mejorado con el ...


Leer más...

Medicina de precisión y serendipia genética: hallazgos secundarios al realizar secuenciación de exomas

Rev Hosp Clín Univ Chile 2025; 36: 125 - 34. DOI: 10.5354/2735-7996.2025.79931
Francisca Sepúlveda B., Rosa Pardo V.
Las tecnologías de secuenciación de nueva generación (NGS) permiten el análisis molecular de varios genes al mismo tiempo (mediante paneles), del conjunto de secuencias codificantes del ADN (exomas) o del genoma completo. En la era de la medicina genómica, y con el uso de tecnologías de NGS, la comunidad médica se ha visto enfrentada a un importante desafío: cómo manejar la gran cantidad de información y datos genéticos que genera(1).


Leer más...


Resúmenes de publicaciones WOS 2024

El material que se presenta a continuación proviene de los datos recolectados por nuestra Revista.

SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA

CURR ONCOL. 2024 JAN 3;31(1):274-295. DOI: 10.3390/CURRONCOL31010018.
GENETIC POLYMORPHISMS AND TUMORAL MUTATIONAL PROFILES OVER SURVIVAL IN ADVANCED COLORECTAL CANCER PATIENTS: AN EXPLORATORY STUDY
Juan Pablo Cayún, Leslie Carol Cerpa, Alicia Colombo, Dante Daniel Cáceres, José Luis Leal, Felipe Reyes, Carolina Gutiérrez-Cáceres, Susan Calfunao, Nelson Miguel Varela, Luis Abel Quiñones
Colorectal cancer is a common disease, both in Chile and worldwide. The most widely used ...


Leer más...