24/10/2025
Revista The Lancet ID destaca en su portada artículo sobre Chile y la implementación del nirsevimab
La reconocida revista internacional, junto con destacar el tema en la portada de su edición impresa, realizó un comentario editorial en donde revisa la investigación realizada por académicos de la Universidad de Chile y el ISCI sobre el impacto de la inoculación en lactantes con el anticuerpo monoclonal contra el virus sincicial, destacándolo como "Lecciones de salud pública del hemisferio sur".
The Lancet ID, la revista científica acerca de enfermedades infecciosas más prestigiosa a nivel mundial, destacó en la portada de su última edición el artículo “Efectividad e impacto de nirsevimab en Chile durante la primera temporada de una estrategia nacional de inmunización contra el VRS (NIRSE-CL): un estudio observacional retrospectivo”, trabajo realizado por Juan Pablo Torres, pediatra infectólogo de la Facultad de Medicina y vicedecano de nuestro plantel junto a Miguel O’Ryan, también pediatra infectólogo y decano de la institución; los profesores Leonardo Basso, Denis Sauré, Marcel Goic y Charles Thaves, de Ingeniería Industrial de la Casa de Bello y del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería, ISCI, y Jorge Pacheco, jefe del Departamento de Estadísticas e Información en Salud, DEIS, del Ministerio de Salud.
La investigación revela que en 2024 las hospitalizaciones pediátricas por VRS se redujeron en un 80% gracias a la estrategia de inmunización con nirsevimab implementada por el Ministerio de Salud y que logró que al término de la campaña de invierno de dicho año no hubiera ningún recién nacido fallecido por esta infección respiratoria.
Además, en la más reciente edición, la publicación compartió el comentario editorial titulado “RSV prevention: public health lessons from the southern hemisphere” (“Prevención del VRS: lecciones de salud pública del hemisferio sur”), escrito por Federico Martinón-Torres, pediatra e investigador clínico, jefe y coordinador del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, España, y Narmeen Mallah, doctora de la misma institución.
El comentario publicado en The Lancet ID destaca que “la alta adopción de nirsevimab, la entrega oportuna -tiempo medio de inmunización de 1 día desde el nacimiento en la cohorte estacional- y la integración de nirsevimab en la infraestructura nacional de inmunización se tradujeron en un impacto en la salud pública”.
“En comparación con temporadas anteriores de VRS, la campaña evitó una media de 4632,80 hospitalizaciones por infecciones respiratorias relacionadas con el VRS y una reducción relativa media estimada de casos del 77,46 %. Además, no se reportaron muertes infantiles relacionadas con el VSR en la cohorte inmunizada”, indica la publicación.
En esta misma línea, la estrategia chilena que se "exportó" este 2025 a Paraguay, repitió los resultados a nivel local logrando que por segundo año consecutivo no hubiera lactantes muertos a causa del VRS.
El director de ISCI y académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, Leonardo Basso, destaca que "el Minsal tomó una decisión valiente al reorientar recursos hacia esta estrategia basada en evidencia científica. Desde el inicio, proyectamos que marcaría un antes y un después en la lucha contra el VRS, y así ha sido. Esta portada de The Lancet ID es un hito para la ciencia chilena y refleja la potencia que tiene la colaboración entre el mundo académico y las instituciones públicas, y cómo la ciencia y la analítica pueden, mediante trabajo transdisciplinario con los colegas del área salud, transformar la gestión de la salud pública”.