25/07/2025
El arte como herramienta terapéutica en la recuperación del paciente psiquiátrico hospitalizado
La hospitalización psiquiátrica representa un momento difícil en la vida de muchas personas que viven con patologías graves. En este contexto, el arte ha demostrado ser una herramienta terapéutica valiosa y complementaria en el proceso de recuperación. A través de diversas expresiones como la pintura, la escultura, la música o la escritura, los pacientes encuentran un medio seguro para explorar emociones, reducir el estrés y fortalecer su sentido de identidad.
En nuestra Clínica Psiquiátrica Universitaria como detalla Tomás Butikofer Rodríguez, Terapeuta Ocupacional: “A raíz de las constantes observaciones de pacientes hospitalizados respecto al ambiente físico descrito en ocasiones como “deprimente” y poco estimulante para la recuperación—surgió la iniciativa de embellecer el espacio mediante la creación de murales artísticos. En conversación con el Dr. Pablo Gaspar, y en el contexto de la remodelación de los pabellones, se propuso llevar adelante un proyecto de intervención artística que integrara a la comunidad universitaria. Así se tomó contacto con la Facultad de Artes, específicamente con la carrera de Artes Visuales. Durante diciembre de 2024 se estableció una alianza con el director de la carrera, Francisco Sanfuentes, y su equipo docente. Se diseñó una propuesta colaborativa en la que estudiantes de tercer año participarían a través del ramo Taller Interdisciplinario”.
El proceso se desarrolló a lo largo del primer semestre de 2025. En marzo comenzaron los encuentros y los docentes de la Facultad de Artes realizaron una visita en terreno al sector de hospitalizados. En abril fue la primera visita de estudiantes a la hospitalización, donde se entrevistaron con pacientes, preguntando sobre ¿Qué les gustaría o motivaría de tener en este espacio?. Los pacientes propusieron temas, siendo lo más recurrente la temática de la naturaleza, lo nativo y el territorio. Ya en mayo se llegan a los borradores y los pacientes en votación deciden por el mural.
Durante el mes de junio y principios de julio, los estudiantes de Artes Visuales, junto a algunos pacientes hospitalizados, participaron en la preparación de los muros y posterior elaboración de los murales, dejando una huella positiva de su paso por la hospitalización.
Al respecto, el Dr. Pablo Gaspar, director del departamento de Psiquiatría, comenta: “Este proyecto se enmarca dentro de la línea de Dirección de acercar las facultades de Psicología, la FACSO, y la facultad de Artes. En ese contexto se establece una colaboración formal para poder avanzar en instancias de salud mental que sean beneficiosas tanto como para pregrado, como para los usuarios. Y nosotros pensamos que este tipo de acciones van en directo beneficio de nuestros pacientes, desde la academia."
El arte ofrece múltiples beneficios terapéuticos que incluyen expresión emocional, mejora del vínculo terapéutico, reintegración social, fortalecimiento de autoestima y mejor adherencia al tratamiento.
Por: Fernanda Farfán
Edición general: Fernanda Farfán
Fotografía principal: Víctor Clavijo
Diseño web: Inti Maldonado