logo HCUCH

Revista N°1 2025

Fundada en 1990 nuestra Revista tiene por objetivo transmitir la excelencia del conocimiento médico e investigación clínica del HCUCH, así como ser una herramienta de formación y divulgación de un hospital universitario.


   Quiénes somos     Instrucciones para publicar   Responsabilidad autoría     Políticas de publicación   Contacto   Portal Revistas U. de Chile  

Editorial. La Maternidad del Hospital Clínico U. de Chile renace al territorio

Rev Hosp Clín Univ Chile 2025; 36: 3 - 4. DOI. 10.5354/2735-7996.2025.78107
Paul Délano R., Mauro Parra C.
La Maternidad del Hospital Clínico Universidad de Chile (HCUCH) tiene una larga trayectoria que comenzó en 1929 en el Hospital San Vicente de Paul, ubicado en lo que hoy es el edificio del Instituto Nacional del Cáncer. Su misión original fue atender los partos del área norte de Santiago, tarea que desempeñó hasta 1983, cuando se trasladó a las instalaciones actuales del HCUCH. En 1994, el Hospital Clínico dejó de formar parte de la red ...


Leer más...

Amiloidosis con compromiso cardíaco, hepático e intestinal: caso clínico

Rev Hosp Clín Univ Chile 2025; 36: 5 - 11. DOI. 10.5354/2735-7996.2025.78108
Javier Delgado G., Rocío Fuentes G., Marcelo Fuentes V., Alexis Iracheta M.
La amiloidosis es una enfermedad sistémica poco común que se caracteriza por el depósito extracelular de proteína amiloide en varios órganos. La afectación progresiva conduce a un mal funcionamiento de los mismos y a la muerte, generalmente como resultado del compromiso renal o cardíaco. La amplia variedad de síntomas inespecíficos dificulta el diagnóstico clínico de forma temprana. El ...


Leer más...

Pseudolinfoma cutáneo secundario a tatuaje: un caso clínico

Rev Hosp Clín Univ Chile 2025; 36: 12 - 5. DOI. 10.5354/2735-7996.2025.78109
Carla Montiel G., Camila Aguilera F., Douglas del Castillo P., Valentina Vera G., Claudia Morales H.
Los tatuajes son una práctica común en la actualidad. Hasta la fecha se han descrito múltiples complicaciones dermatológicas en relación a estos, incluyendo infecciones, dermatitis de contacto, reacciones liquenoides, granulomatosas, tumores, entre otras. Es por este motivo que los médicos generales y especialistas dermatólogos deben conocer las posibles complicaciones para poder ...


Leer más...

Referencia de ginecoobstetricia: doctor, nuestra paciente tiene ampollas

Rev Hosp Clín Univ Chile 2025; 36: 16 - 20. DOI. 10.5354/2735-7996.2025.78115
Jorge Contreras A., Daniela Morales H., María Luz Hubner G., Juan Pablo Morales E.
El penfigoide gestacional (PG) pertenece al grupo de dermatosis específicas del embarazo(1) y es un trastorno cutáneo vesículo-buloso autoinmune subepidérmico poco frecuente e intensamente pruriginoso que se produce durante el embarazo o en el periodo postparto(2). La mayoría de los casos ocurren durante el segundo o tercer trimestre del embarazo, aunque también se pueden ver en el periodo postparto y la incidencia ...


Leer más...

Test radiológico

Rev Hosp Clín Univ Chile 2025; 36: 21 - 2. DOI. 10.5354/2735-7996.2025.78116
Gonzalo Miranda G., Francisca Caro F., Alejandro Vergara G.
Paciente de 38 años con pérdida de peso durante 10 meses presenta paresia braquiocrural izquierda e inestabilidad de la marcha. Se sospecha esclerosis múltiple vs neoplasia.

Se realiza RM como protocolo stroke:

De NAFLD a MAFLD para llegar a MASLD: La nueva nomenclatura de esteatosis hepática metabólica

Rev Hosp Clín Univ Chile 2025; 36: 23 - 9. DOI. 10.5354/2735-7996.2025.78118
Daniel Durán A., Diego Lizama R., Martina Contreras M., Daniela Simian M., Jaime Poniachik T.
Durante muchos años, se creyó que todas las patologías hepáticas eran secundarias al consumo excesivo de alcohol, por lo tanto, cada investigación de esta área se enfocó hacia aquel tema. Sin embargo, en 1980, Ludwig et al. identificaron una enfermedad asociada a exceso de grasa hepática con un componente inflamatorio, pero en ausencia de consumo excesivo de alcohol, a la que denominaron ...


Leer más...

Resúmenes de los pósteres presentados en VI Jornadas de Investigación HCUCH 2024

El evento que desarrolló entre el 20 y 22 de noviembre 2024 convocó a autoridades, académicos y académicas, investigadores, especialistas y estudiantes para reflexionar sobre temas claves en torno a la medicina e investigación transdisciplinar con el fin de impulsar el intercambio de conocimientos y futuras colaboraciones.

En esta versión, las jornadas tuvieron la participación especial del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y se incluyeron conferencias, presentaciones orales, pósteres y talleres sobre herramientas para la investigación en el Hospital, así como encuentros sobre ...


Leer más...