Abstracts Publicaciones 2021
Quiénes somos
Instrucciones a autores
Responsabilidad autoría
Contacto
Portal Revistas U. de Chile
Resultado test radiológico
Rev Hosp Clín Univ Chile 2023; 35: 128 - 9. doi: 10.5354/2735-7996.2024.75558
Vicente Salinas A., Solange Escobedo M., Rodrigo Palma C., Daniel Ríos Q.
En la radiografía lateral presentada se evidencia una depresión en la superficie de carga del cóndilo femoral lateral de aproximadamente 3 mm, compatible con el “signo del surco profundo”, hallazgo altamente sugerente de rotura del ligamento cruzado anterior.
DISCUSIÓN
La rotura del ligamento cruzado anterior es una lesión frecuente, especialmente en la práctica deportiva y por trauma indirecto, donde se involucran fuerzas de hiperextensión, rotación y desaceleración, las que se pueden ver asociadas hasta en un 50% de los casos a otras lesiones de tejidos blandos como cartílago articular, meniscos y otros ligamentos. En la mayoría de los casos el tratamiento es quirúrgico(1).
La resonancia magnética es el estudio de elección de estas lesiones, pero con frecuencia la radiografía simple se utiliza como aproximación inicial de lesiones traumáticas de la rodilla, donde clásicamente se describen dos signos altamente específicos para considerar una rotura de ligamento cruzado anterior:
Signo del surco profundo. Fractura osteocondral deprimida por impactación en el cóndilo femoral lateral. Se traza una línea tangente a la superficie normal del cóndilo mencionado y luego se mide la profundidad del surco, siendo patológico un valor mayor a 1,5-2 mm (Figura 1)(2,3).

Fractura de Segond. Fractura avulsiva del aspecto lateral del platillo tibial lateral, dado por mecanismo de rotación y varo forzado con rodilla en flexión, cuyo mecanismo de origen es controversial, siendo las hipótesis más aceptadas en la literatura que puede originarse por avulsión de fibras posteriores de la banda iliotibial o por compromiso del ligamento anterolateral(4-6).
REFERENCIAS
1. Cobby M, Schweitzer M, Resnick D. The deep lateral femoral notch: an indirect sign of a torn anterior cruciate ligament. Radiology 1992;184:855-8.
2. Campos J et al. Pathogenesis of the segond fracture: anatomic and MRI evidence of an iliotibial tract or anterior oblique band avulsion. Radiology 2001;219:381-6.
3. Rabat C, Delgado G, Bosch E. Signos de rotura del ligamento cruzado anterior en radiografía simple. Revista Chilena de Radiología 2008;14:11-3.
4. Garth WP Jr, Greco J, House MA. The lateral notch sign associated with acute anterior cruciate ligament disruption. Am J Sports Med 2000;28:68-73.
5. Shaikh H, Herbst E, Rahnemai-Azar AA, et al. The segond fracture is an avulsion of the anterolateral complex. Am J Sports Medicine 2017;45:2247-52.
6. De Maeseneer M et al. Segond fracture: involvement of the iliotibial band, anterolateral ligament, and anterior arm of the biceps femoris in knee trauma. Skeletal Radiol 2015;44:413-21.
Ir al test.
Correspondencia:
Dr. Vicente Salinas Ángel
Centro de Imagenología, Revista Hospital Clínico U. de Chile
vasalinasa@gmail.com
569 9015 2016