Equipo de Neurocirugía realiza primera cirugía de columna con exoscopio robótico
Nuestro Hospital ha dado un nuevo paso en la innovación médica al realizar la primera cirugía de columna en Chile, utilizando el RoboticScope, un microscopio robotizado que optimiza la precisión y ergonomía en intervenciones de alta complejidad. Este procedimiento pionero se llevó a cabo en un paciente con médula espinal comprimida, logrando una cirugía más segura y eficiente.
El equipo de Neurocirugía, liderado por el Dr. Patricio Bustos, realizó una descompresión C0-C1 y una artrodesis C0-C2-C3 a un paciente con la condición de síndrome de Down y múltiples comorbilidades. Durante su hospitalización, los médicos detectaron una subluxación atlantoaxoidea con compresión bulbomedular, situación que comprometía su médula espinal y agravaba su movilidad y funciones básicas.
Para evitar un deterioro mayor, se optó por una intervención con tecnología de última generación, con el RoboticScope, un microscopio robotizado que permitió una operación más precisa y segura, logrando estabilizar la columna cervical del paciente.
El RoboticScope, desarrollado por BHS Technologies, permite a los cirujanos controlar el microscopio con movimientos de la cabeza, otorgando una visualización 3D de alta precisión sin necesidad de manipular físicamente el equipo. Esto no solo optimiza el tiempo quirúrgico, sino que también reduce la fatiga del cirujano y minimiza riesgos intraoperatorios.
"La cirugía estaba dirigida a resolver la inestabilidad y descomprimir la zona, permitiendo una mejor circulación en la médula para su recuperación", explicó el Dr. Bustos. "Gracias al RoboticScope, logramos reducir significativamente la pérdida de sangre, que en este tipo de procedimientos suele ser de hasta un litro, mientras que en este caso no superó los 100 cc. Además, la duración de la cirugía se redujo a solo dos horas y media, cuando normalmente toma más de cuatro", agregó.
Este caso es un ejemplo del impacto que la tecnología avanzada puede tener en procedimientos de alta complejidad. "Estos avances nos permiten mejorar los resultados quirúrgicos y optimizar la ergonomía para los cirujanos, algo clave en procedimientos prolongados y de difícil acceso. El resultado de la cirugía fue bastante favorable, ya que logramos reducir la luxación que presentaba el paciente, quien además ha comenzado a recuperar la función motora", destacó el Dr. Bustos.
Por: Rocío Cortez
Edición General: Fernanda Farfán
Comunicaciones Corporativas HCUCH