Trastornos de la Articulación Temporo Mandibular
Entre los factores más comunes
está el stress, mala oclusión, traumatismo, mal posición, malas posturas al trabajar, bruxismo de sueño y vigilia, comerse las uñas.
![](/Portals/0/Users/013/13/13/ALC_LARGE.jpg)
La ATM está compuesta por un conjunto de estructuras anatómicas que con la ayuda de grupos musculares específicos permite a la mandíbula ejecutar variados movimientos aplicados a la función masticatoria (apertura , cierre, protrusión , retrusión , lateralidad)
Trastornos de la Articulación Temporo Mandibular
Son una serie de síntomas que afectan a los componentes del sistema masticatorio, como la articulación temporo mandibular y estructuras anexas, (músculos de la cara, cabeza y cuello, dientes, periodonto, encías) que causan dolor y disminución de la función.
Esto se puede traducir en dolor, que a veces al paciente le es difícil discernir de donde proviene específicamente., además puede producir limitación funcional
Entre los factores más comunes está el stress, mal oclusión, traumatismo, mal posición, malas posturas al trabajar, bruxismo de sueño y vigilia, comerse las uñas.
El stress puede producir una congestión muscular que puede desencadenar o agravar el bruxismo, la persona despierta con dolor de cabeza y dolores musculares en el cuello y espalda, ya que con esto se ve seriamente afectada la calidad del sueño.
Síntomas más comunes:
-Dolor facial.
-Dolor de cabeza y cuello.
-Dificultad para abrir o cerrar la boca.
-Dolor y/ o dificultad para comer y masticar.
-Dolor articular.
Tratamiento:
Depende de la evaluación del especialista y puede consistir en:
-Plano de relajación
-Tratamiento del dolor agudo con fármacos y/o infiltraciones
-Ejercicios para lograr la relajación de la musculatura de la cara y cuello y manejo de parafunciones orales o malos hábitos.
-Estabilización mandibular con aparatos como planos de relajación o de otro tipo en caso de trastornos articulares específicos
-Entrenamiento en técnicas de relajación y pacificación muscular
-Orientación y derivación para la estabilización dentaria con rehabilitación y ortodoncia.
Lo principal en el tratamiento de estos trastornos es el diagnóstico tanto de la patología como de los factores causantes .El tratamiento de los factores predisponentes o gatillantes (bruxismo) en forma temprana evita el deterioro de articulaciones , dientes y músculos cuyo tratamiento es diferente y más complejo