Cuando las personas pierden una pieza dental, los avances en las técnicas quirúrgicas de reconstrucción han permitido reemplazar las raíces de las piezas perdidas con implantes.
![](/Portals/0/Users/013/13/13/dento_large.jpg)
Ya sea por caries, enfermedad periodontal o traumatismo, muchas personas son afectadas con la pérdida de una o más piezas dentarias a lo largo de su vida. Esta situación trae consigo una serie de problemas, tanto estéticos como funcionales, que afectan a la calidad de vida.
Es así como los avances en las técnicas quirúrgicas de reconstrucción han permitido que se pueda recurrir a implantes dentales para poder reemplazar las raíces de las piezas perdidas.
Los implantes devuelven la función y la estética. Además, impiden el proceso de atrofia de los huesos maxilares, ya que han demostrado mantener la masa y volumen óseo.
El procedimiento consiste en la instalación de un tornillo de titanio, el que se fija en el hueso maxilar mediante la oseointegración. Sobre éste se ajusta la nueva pieza dental, la cual consiste en una corona de porcelana.
Estos implantes son aditamentos creados para sustituir dientes ausentes o perdidos, capaces de integrarse hasta el punto de convivir en forma sana y totalmente natural con el resto de los tejidos de la cavidad bucal. Sustituyen funcionalmente a los dientes naturales, creando una estructura parecida al soporte periodontal.
En la actualidad, los implantes oseointegrados son una herramienta terapéutica predecible y un excelente tratamiento para la rehabilitación, ya sea total o parcial, de quien ha perdido una pieza dental.
Ventajas de la rehabilitación con implantes, en comparación con las prótesis convencionales:
• Mantención del hueso
• Dientes en buena posición estética
• Mantención de la dimensión vertical
• Buena oclusión
• Mejor función masticatoria
• Mayor estabilidad
• Mejor fonética
• Mejor estética
El procedimiento
La rehabilitación sobre implantes es un procedimiento que en manos experimentadas es relativamente simple y de corta duración. En el Hospital Clínico Universidad de Chile es posible hacerlo con anestesia local (para procedimientos odontológicos) y con sedación, en casos de mayor complejidad o que el paciente lo requiera.
La rehabilitación sobre implantes se divide en dos etapas:
• La fase quirúrgica, que consta de la instalación del implante de titanio en el maxilar del diente que necesita ser reemplazado, quedando instalado en el hueso.
• Instalación de la corona de porcelana, colocándola sobre el implante de titanio.
Entre la primera y segunda etapa deben transcurrir entre 4 a 6 meses, dependiendo de la calidad del hueso. Durante este tiempo el paciente queda con una prótesis provisoria. Sin embargo, en algunos casos puntuales se pueden realizar implantes de carga inmediata, lo que disminuye los tiempos de tratamiento y otorga una mayor comodidad al paciente.
La implantología se basa en el concepto de oseointegración, que es la capacidad del tejido óseo de formar hueso en íntimo contacto con la superficie del implante y de mantener su unión de forma estable en el tiempo una vez realizada la prótesis e iniciada la carga. En otras palabras, es la conexión estructural y funcional directa entre el hueso vivo y la superficie de un implante sometido a una carga.
Como todo procedimiento médico, este tratamiento dental tiene sus contraindicaciones, las que están relacionadas en la mayoría de los casos con alguna condición de salud previa del paciente, o con algún hábito en particular, como el tabaquismo excesivo, lo que disminuye los porcentajes de éxito.
Los problemas más comunes de la perdida de dientes son:
• Reducción de la anchura y altura del hueso de soporte.
• Pérdida progresiva de la adhesión gingival.
• Elevación de la prótesis por la contractura muscular.
• Pérdida del espesor de la mucosa con sensibilidad a la abrasión.
• Efecto de la pérdida ósea sobre la estética.
Todo esto trae como consecuencia:
• Estrechamiento de los labios
• Hundimiento del surco naso labial
• Perdida del ángulo labio mental
• Disminución de la dimensión vertical
• Aspecto prognático