Capacitación de Chile Crece Más a nuestro equipo de matronas
Nuestro equipo de matronas recibió una capacitación por parte de Chile Crece Más del Ministerio de Salud sobre cómo utilizar eficientemente los diferentes implementos que contiene el ajuar que se otorga tras el parto. La iniciativa tuvo por propósito maximizar sus funciones en pos del desarrollo de los recién nacidos, lograr satisfacer sus necesidades básicas y brindar apoyo integral a madres y padres en el inicio de la crianza.
El ajuar del Programa de Apoyo al Recién Nacido es entregado a las familias de todos los niños y niñas que nacen en hospitales de la red pública de salud, independientemente de la condición previsional de su mamá o papá y de la sala de hospitalización. Si se trata de un nacimiento múltiple, lo que corresponde es un set completo para cada bebé.
El ajuar se conforma de los siguientes paquetes:
● Paquete de buen dormir y complemento: incluye una cuna corral armable, colchón con funda, juego de sábanas, frazada, colcha, un móvil de estimulación y una alfombra de goma eva.
● Paquete de bienestar, apego y estimulación: contiene un cojín para la lactancia, un portabebé tipo mei tai, una cartilla educativa con instructivos, vestuario con diseño talla 3 a 6 meses, un mudador de plástico plegable, una mochila de transporte para artículos de bebé, libro de género “Mi primer libro”, toalla de baño con gorro, dos pañales de algodón, libro “Te cuento mi cuento” y artículos para apoyar el aseo diario, muda y el cuidado de la piel.
Cecilia Moraga, asesora técnica de Chile Crece Más y líder de la capacitación, comentó: “Es un placer poder cooperar para la integración del Hospital Clínico Universidad de Chile a nuestra red hospitalaria y, por supuesto, una de esas áreas es poder integrarlo a todas las prestaciones de Chile Crece Más, especialmente al Programa de Apoyo al Recién Nacido, en el que iremos progresivamente aumentando la oferta. El objetivo principal es promover las mejores condiciones de crianza y de satisfacción de las necesidades básicas de los recién nacidos desde el momento del nacimiento. Es un apoyo instrumental con la entrega del paquete del buen dormir y el paquete de bienestar, apego y estimulación, con los que deberían estar todas las condiciones mínimas que requiere un recién nacido para ser atendido”.
La asesora puso un especial énfasis en el componente educativo de este programa: “Es lo más importante, porque entregar un objeto por sí solo no implica que se use o que se utilice correctamente, por lo tanto, la motivación de las matronas es fundamental para promover, modelar y explicar cómo el bebé se beneficia con el uso correcto de todos los implementos que están en el ajuar. Tenemos equipos multidisciplinarios a nivel central con los que diseñamos dípticos que se entregan en el primer control de la gestación y talleres prenatales grupales, en los cuales se explica cuáles son los objetivos del desarrollo para el uso correcto de ajuar; también en el puerperio y después en los controles de salud infantil”.
Marcela Vilca, matrona jefa del Departamento de Obstetricia y Ginecología, indicó: “Esta capacitación nos permitió dimensionar los beneficios del programa Chile Crece Más. Pudimos conocer lo que compone el set de implementos del Programa de Apoyo al Recién Nacido y el gran aporte que brinda a la crianza respetuosa. Nos dimos cuenta del trabajo excepcional que realiza el equipo del Programa, porque ha pensado en detalles como la calidad de las telas utilizadas, diseño y funcionalidad, considerando también la opinión de las usuarias. Aprendimos en forma muy didáctica el uso del mei tai, lo que nos permitirá reforzar sus beneficios y educar a las madres que recibirán el ajuar. Expreso mis agradecimientos al gran equipo que nos capacitó. Fue una jornada muy enriquecedora. Definitivamente quedamos maravilladas y, de nuestra parte, nos comprometemos a trabajar muy motivadas para cumplir con los objetivos del programa”.
Loreto Miranda, matrona jefa de Hospitalizadas, expresó: “Creo que esta capacitación fue una excelente fuente de motivación para el equipo de Maternidad. No solamente nos permitió conocer los maravillosos artículos que conforman el ajuar, sino que también nos brindó las herramientas necesarias para educar a nuestras usuarias y fomentar el uso adecuado de cada uno de estos implementos. Estos artículos fueron seleccionados con un propósito claro: enseñar a nuestras pacientes que no se trata solo de un regalo bonito, sino de herramientas esenciales que contribuyen significativamente al desarrollo del niño o niña. Además, proporcionan a nuestras familias un equipamiento completo para recibir y estimular a su recién nacido desde el primer momento”.
Por: Matías Bustos
Edición general: Fernanda Farfán
Diseño web: Inti Maldonado