logo HCUCH
HCUCH

Testeo masivo de VIH en la U. de Chile concientiza sobre la importancia del diagnóstico temprano

La actividad se realizó en la Casa Central de la Casa de Bello con el objetivo de contribuir a las políticas públicas para el control de la pandemia de esta infección. El Prof. Dr. Alejandro Afani, director del Centro de VIH del Hospital Clínico Universidad de Chile, aseguró que “es muy importante el testeo y que las personas conozcan su diagnóstico”.

Cientos de personas llegaron a la Casa Central de la Universidad de Chile a participar de la campaña de testeo de VIH, organizada por la Casa de Bello y el Hospital Clínico Universidad de Chile y cuyo objetivo es contribuir a las políticas públicas destinadas al control de la pandemia de esta infección.

El Dr. Afani aseguró que “es muy importante el testeo, diagnosticar, que las personas conozcan su diagnóstico para reducir la brecha que hay entre las personas que lo conocen y aquellas que lo desconocen porque es fundamental colocarlas en tratamiento”.

“Desde el año 2010 en adelante hubo un incremento importante de nuevos casos diagnosticados, llegando el año 2018 y 2019 a tener alrededor de siete mil nuevos casos de infección por VIH, posteriormente la pandemia del COVID invisibilizó en parte esta otra pandemia y actualmente, en el último año hemos visto una tendencia a la disminución de casos diagnosticados”, informó el Dr. Afani.

A esta actividad llegó también la ministra de Salud, Ximena Aguilera, quien señaló que “el VIH ha cambiado mucho a través del tiempo, hoy día no es la enfermedad que era en los años 80 cuando recién se detectó, hoy día la estrategia principal del punto de vista de salud pública para el VIH es la detección y el tratamiento, porque con el tratamiento una persona que se ha infectado puede tener una vida plena y además se negativiza y deja de transmitir, por lo tanto, también, del punto de vista epidemiológico para nosotros significa cortar la cadena de transmisión”.

Con este tipo de estrategias, afirma la ministra Aguilera, se ha logrado una reducción de la incidencia a nivel global, y ahora estamos observando en nuestro país una disminución similar, que esperamos se mantenga, junto con una mejora en la sobrevida.

Acompañado también de la Subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, el Prof. Dr. Eduardo Tobar, director general del Hospital Clínico Universidad de Chile, destacó el rol que debemos cumplir como Universidad de Chile en “difundir y llamar a la comunidad a seguir las estrategias que permitan avanzar en conjunto con el Ministerio de Salud, con las autoridades competentes, en concientizar y lograr hacer las medidas de control necesarias para poder abordar esta pandemia”.

Toma de tests gratuitos en HCUCH

La toma del Test Rápido de VIH en el Hospital Clínico Universidad de Chile es gratuita y el proceso en total, incluido el resultado, tarda aproximadamente 25 minutos. Los requisitos son tener más de 14 años y llevar el carnet de identidad. Para pedir hora se puede llamar al Laboratorio de Medicina Molecular (+56 2 2978 8592) o al Laboratorio de Inmunología (+56 2 2978 8522).

Por: Ma. Fca. Maldonado. Prensa Uchile