logo HCUCH
HCUCH

Nocivos efectos de los cigarrillos electrónicos en niños y adolescentes

Entre los peligros identificados, se encuentran la exacerbación del asma, el aumento de infecciones respiratorias y, en casos extremos, la muerte súbita en lactantes. 


El pediatra broncopulmonar y subdirector de la Escuela de Medicina de la U. de Chile, Guillermo Zepeda, junto a la pediatra del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, Francisca Rivera, y la estudiante de Medicina de la U. de Chile, Constanza Coghlan, publicaron en la Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias un nuevo trabajo titulado “Efecto del tabaco tradicional y de los cigarrillos electrónicos sobre la salud respiratoria de niños y adolescentes”, que revela que “el tabaquismo tanto en su forma de tabaco tradicional como cigarrillos electrónicos ha demostrado un efecto nocivo sobre la salud de las personas con innumerable evidencia a nivel epidemiológico, fisiopatológico, inmunológico, celular, clínico, entre otras”. 

El pediatra broncopulmonar explica que “hay diferencias entre ambos productos, si uno lo ve en base a la composición. El cigarrillo electrónico utiliza un contenedor en el que se calienta un líquido, mientras que en el cigarrillo tradicional se quema directamente el tabaco sólido. Ahora, los efectos clínicos, la verdad, es que son muy parecidos. ¿Por qué? Porque la esencia de ambos elementos de combustión es muy similar”. 

"Ambos tipos de cigarrillos actúan bajo el mismo principio: generar un humo que ingresa a la vía aérea y provocar los daños conocidos. Tanto el cigarrillo tradicional como el electrónico causan exacerbación asmática y aumentan el riesgo de infecciones respiratorias. En los niños, incrementan la bronquitis, la otitis, la sinusitis y las neumonías, lo que también eleva el riesgo de hospitalización", explica el doctor Zepeda.

"En los más pequeños, como los lactantes que inhalan el humo de segunda mano, incluso se ha observado un mayor riesgo de muerte súbita. En general, ambos productos desencadenan una peor salud respiratoria en quienes los inhalan", añade el especialista.

La adicción que provoca el cigarrillo tradicional 
Uno de los elementos que también hacía creer que el cigarrillo electrónico era menos dañino era que no provocaba adicción. Sin embargo, el doctor Zepeda asegura: "Lo que produce la adicción finalmente es la nicotina. ¿Cuál es el problema con los cigarros electrónicos? Algo que han dicho la Organización Mundial de la Salud, el  Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y el Ministerio de Salud es que se han dado voces de alerta con que hay muchos vapeadores que dicen ser libres de nicotina; sin embargo, no lo son. Sí lo contienen y ése es uno de los grandes peligros. En el fondo,  efectivamente las nicotina es el gran método por lo cual, tanto el cigarro electrónico como el cigarro tradicional, produce adicción”.  

En esta misma línea, el doctor Felipe Rivera, broncopulmonar del Hospital Clínico, indica: “Se ha vendido como que no es dañino, pero el cigarrillo electrónico, la gran mayoría, tiene nicotina. Tanto es así que el cigarrillo que más se ha producido por las compañías y que ha aumentado su producción es el que tiene nicotina. Y tiene tanta nicotina como el equivalente a 200 cigarros tradicionales. Eso quiere decir que, si un individuo en una semana se fuma un dispositivo completo, está fumando 10 cajetillas de cigarros en la semana. ¿Por qué? Porque no hay una regulación de la cantidad de nicotina”.  

"Hay estudios que señalan que en los adolescentes que comienzan a fumar cigarrillos electrónicos o a vapear (y realizan la encuestas de adicción, los test de Fagerström), la adicción es mucho más alta que en aquellos que empiezan a fumar cigarrillos comunes y corrientes. Por otro lado, el daño cardiovascular, tanto agudo como crónico, también depende de la nicotina porque no es inocua para el corazón”, agrega el doctor Rivera.