logo HCUCH

Bomba de insulina Ley Ricarte Soto

La diabetes es una enfermedad seria y crónica que se genera cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce.

Esta enfermedad es considerada una epidemia que afecta cada vez a más personas en el mundo. En Chile, según el Ministerio de Salud, uno de cada diez chilenos y chilenas padece diabetes. Esta alta prevalencia está directamente asociada al incremento de los principales factores de riesgo de la enfermedad como es el exceso de peso (obesidad)  y el sedentarismo.


Existen 3 tipos principales de diabetes:

Diabetes tipo 1: es la más frecuente entre los niños y adolescentes.
Diabetes tipo 2: es la más frecuente entre los adultos y está ligada a la obesidad o el sobrepeso, la falta de actividad física y mala nutrición.
Diabetes gestacional: complicación del embarazo que afecta al 10% de los embarazos a nivel mundial.

Una persona con diabetes mellitus tipo 1 (DM1) tiene un páncreas que no produce insulina, por lo que depende de la administración externa de ésta para mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de los rangos normales, lo que la obliga a inyectarse alrededor de 150 veces en un mes.

 

¿Qué es una bomba de insulina?

La bomba de insulina es un aparato programable que administra insulina a través del tejido subcutáneo durante las 24 horas del día e insulina para las comidas. Se complementa con un pequeño dispositivo que mide los rangos de glucosa cada 5 minutos y le envía información a la bomba de insulina sobre el valor y tendencia de la glucosa intersticial, pudiendo programar alertas que se activan cuando la glucosa está fuera de los rangos normales, permitiendo tomar medidas oportunas y evitar tanto los niveles altos como bajos de azúcar en sangre. Por otro lado, el aporte de insulina se suspende automáticamente cuando el sensor predice que el paciente presentará niveles de glucosa inferiores al objetivo programado.

La Ley Nº 20.850 (Ley Ricarte Soto) crea un sistema de protección financiera para diagnósticos y tratamientos de alto costo y otorga cobertura financiera universal a diagnósticos, medicamentos, dispositivos de uso médico y alimentos de alto costo de demostrada efectividad. En enero de 2017 esta incluyó a personas con diagnóstico de DM1 inestable severa, cubriendo el tratamiento con microinfusor de insulina subcutáneo continuo integrado a monitoreo continuo de glucosa.

 

El Hospital Clínico Universidad de Chile está acreditado

 como prestador para diabetes tipo 1 en adultos.


Recomendaciones

 

- Evite que el dispositivo se caiga o sufra golpes.
- Si la bomba presenta algún inconveniente, porte siempre un tratamiento de reemplazo (kit con insulinas, jeringa o lápiz para inyectarse).
- No exponer la insulina a altas temperaturas.
- Cada 3 días cambie algunos elementos propios de la bomba, como el reservorio y la cánula.